
Lo que urge en la región, en el Boletín Económico del Tolima
- Hernán Camilo Yepes
Un vistazo generalizado a la perspectiva y los retos del departamento se plasma en la más reciente entrega del Boletín Económico del Tolima, publicado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de la Universidad de Ibagué.
Es el número 4 del volumen 5, en que los profesionales Jaime Eduardo Reyes Martínez (director) y Sandra Milena Alba Sanabria (asesora) ofrecen un diagnóstico del desarrollo económico a través de salud mental, desempleo y créditos.
De igual manera, en otro de los apartados analizan cómo se materializó el Plan de Desarrollo del departamento 2020 - 2023, denominado El Tolima nos une, a partir de sus cuatro pilares: sostenibilidad, gobernabilidad, equidad y competitividad.
Temas para un análisis juicioso
Allí se evalúa, por ejemplo, el impacto del trabajo remoto, las ventajas de la agricultura familiar, la activación de las industrias creativas y la creación de una oferta académica cultural apropiada con la consolidación de identidad musical de por medio.
"Para que Ibagué comience a participar en el mercado internacional, es un requisito que primero sea parte del mercado nacional de forma activa, interconectando y cambiando ideas que sean competitivas", es otra de las consideraciones.
Allí se evalúa, por ejemplo, el impacto del trabajo remoto, las ventajas de la agricultura familiar, la activación de las industrias creativas y la creación de una oferta académica cultural apropiada con la consolidación de identidad musical de por medio.
"Para que Ibagué comience a participar en el mercado internacional, es un requisito que primero sea parte del mercado nacional de forma activa, interconectando y cambiando ideas que sean competitivas", es otra de las consideraciones.
Consulta el Boletín aquí
El reto de la reactivación en diferentes sectores ha implicado cambios. Para los empresarios, cuidar los recursos es esencial. Por esta razón, ahorrarlos y reservarlos debe ser una prioridad. Así mismo, es necesario asegurar los pagos de los trabajadores y ser puntuales en ello para el desarrollo económico".
Todos estos aspectos fueron evaluados poniendo en consenso a expertos en la materia y exdiputados, en diálogos sectorizados y en un panel de recaudo de ideas motivado por el Instituto; todas estas actividades, entre 2021 y 2023.
(Ricardo: una historia que inspira en Voces que inspiran)
Entre las conclusiones, se apunta a solucionar el ordenamiento territorial, "reconocer el territorio, articularse con los actores que lo habitan, buscar uniformidad de la expansión urbanística y modificar factores del espacio público para hacerlo habitable, funcional y de convivencia".
También se exhorta a crear un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que adapte la visión urbana a las dinámicas socioeconómicas, y reconozca las perspectivas de los actores del territorio.
Además, eliminar el conflicto entre lo público y lo privado, y mejorar el sistema de transporte a partir de hacerlo más amigable con el medio ambiente, respetando y reconociendo valores que se han negado al ambiente.
(Ricardo: una historia que inspira en Voces que inspiran)
Entre las conclusiones, se apunta a solucionar el ordenamiento territorial, "reconocer el territorio, articularse con los actores que lo habitan, buscar uniformidad de la expansión urbanística y modificar factores del espacio público para hacerlo habitable, funcional y de convivencia".
También se exhorta a crear un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que adapte la visión urbana a las dinámicas socioeconómicas, y reconozca las perspectivas de los actores del territorio.
Además, eliminar el conflicto entre lo público y lo privado, y mejorar el sistema de transporte a partir de hacerlo más amigable con el medio ambiente, respetando y reconociendo valores que se han negado al ambiente.
Propender por una ciudad donde se respete el patrimonio y la cultura y se preserven las fuentes hídricas, así como hacer una debida planificación a corto, mediano y largo plazos de Ibagué, también se cuentan entre las recomendaciones.