El suelo del Tolima también puede oler muy bien
- Camilo Yepes
El papel protagónico que ha tenido la Universidad de Ibagué en la investigación relacionada con plantas aromáticas y aceites esenciales se conjuga con la amplia vocación que tiene el Tolima para producirlas en sus suelos.
Esta es la reflexión principal de la investigadora Elena Stashenko, en su conferencia Una alternativa de desarrollo rural que huele bien, sesión de la Cátedra de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en conjunto con la Universidad del Tolima.
¿Cómo investigamos? Descúbrelo aquí.
¿Cómo investigamos? Descúbrelo aquí.
"Tolima es muy especial, no solo en la historia de Colombia sino, además, porque está cerca de Bogotá y del (río) Magdalena. Es plano en su mayoría y, si se compara con Santander, que es montañoso, tiene una vocación agrícola impresionante, dada la fertilidad de su suelo", destacó.
Diversificar los cultivos y generar oportunidades: en ello se traduce esa alternativa que huele bien en todo sentido, porque así se aprovecharía el campo y se dejaría de importar, por ejemplo, citronela, limonaria, palmarrosa, romero, geranio y lavanda, entre otras plantas.
En todo perfil
La Dra. Stashenko, quien trabaja para la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, capital de dicho departamento, enfatizó en las propiedades de estas plantas para extraer aceites esenciales que pueden abarcar diversos mercados.
"Están en un nivel suficiente para ser destilados y vendidos como producto final, en muchas industrias: de alimentos, farmacéutica, de perfumes, cosméticos, aseo, en fin... Muchísimas aplicaciones. Pero se importan de India, Indonesia, China y Estados Unidos", indicó.
(Así es el desarrollo regional: Más que acciones, sentido de pertenencia, es Paz y Región)
Por tal motivo, resaltó la pertinencia de que el suelo tolimense sea aprovechado, no solamente para tener cultivos como arroz y café. Incluso se puede hablar de mecanización en estas alternativas, según su concepto.
Para ello, la participación de las universidades y el Estado debe ser significativa. En el caso de la academia, un rol protagónico, ejemplo de ello la investigación que se desarrolla en Unibagué a partir de BioReto, programa al que se vinculan instituciones colombianas y extranjeras.
La Dra. Stashenko, quien trabaja para la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, capital de dicho departamento, enfatizó en las propiedades de estas plantas para extraer aceites esenciales que pueden abarcar diversos mercados.
"Están en un nivel suficiente para ser destilados y vendidos como producto final, en muchas industrias: de alimentos, farmacéutica, de perfumes, cosméticos, aseo, en fin... Muchísimas aplicaciones. Pero se importan de India, Indonesia, China y Estados Unidos", indicó.
(Así es el desarrollo regional: Más que acciones, sentido de pertenencia, es Paz y Región)
Por tal motivo, resaltó la pertinencia de que el suelo tolimense sea aprovechado, no solamente para tener cultivos como arroz y café. Incluso se puede hablar de mecanización en estas alternativas, según su concepto.
Para ello, la participación de las universidades y el Estado debe ser significativa. En el caso de la academia, un rol protagónico, ejemplo de ello la investigación que se desarrolla en Unibagué a partir de BioReto, programa al que se vinculan instituciones colombianas y extranjeras.
"En Unibagué se está investigando con productos que permitan controlar la plaga y afectaciones en cacao (...). Todos en BioReto estamos apuntando a que se elaboren 15 productos para diferentes áreas, como aseo, cosméticos y control de plagas", describió la Dra. Stashenko.
Ejemplos exitosos
Este trabajo ya se ha desarrollado en su región, con una biofábrica en el sur de Bolívar y un proyecto cofinanciado con el Sistema General de Regalías en 24 hectáreas de cuatro municipios santandereanos, por ello la invitación a que el Tolima sea otro territorio ideal.
(Recorre nuestros pasos: 40 años construyendo región: este es nuestro testimonio)
"Lo que hacemos es un proyecto piloto, mirar cuál planta es mejor y en qué tipo de terreno. La planta que mejor da y que mejor aceite produce es la que se puede cultivar. Por eso digo que el rol de la Universidad es importante y protagónico", añadió.
Ejemplos exitosos
Este trabajo ya se ha desarrollado en su región, con una biofábrica en el sur de Bolívar y un proyecto cofinanciado con el Sistema General de Regalías en 24 hectáreas de cuatro municipios santandereanos, por ello la invitación a que el Tolima sea otro territorio ideal.
(Recorre nuestros pasos: 40 años construyendo región: este es nuestro testimonio)
"Lo que hacemos es un proyecto piloto, mirar cuál planta es mejor y en qué tipo de terreno. La planta que mejor da y que mejor aceite produce es la que se puede cultivar. Por eso digo que el rol de la Universidad es importante y protagónico", añadió.
Si este es un país con vocación agrícola, con muchas posibilidades, ¿por qué no se produce esto? Es extraño que un país tan biodiverso importe este tipo de productos".
Esto, a través de proyectos en convocatorias de regalías, de investigación y otras posibilidades que, afirmó, sí existen, para gestionar proyectos ya sea desarrollados en laboratorios y escalados con la labor en campo.
Por eso, en cuanto al Estado, es importante que "agrupe a los productores y les compre cosechas. Hay toda una infraestructura presente en los países poductores de aceites. Sí se necesita la iniciativa del gobierno: es muy importante".
(Tenemos un universo editorial para ti: encuéntralo en nuestro Repositorio)
Algo de su inquietud
Stashenko es química egresada de la Universidad Druzhbi Narodov, de Moscú, con doctorado en Análisis Instrumental (Cromatografía y Espectometría de Masas de la misma institución. Es directora del Centro de Investigación en Biomoléculas y del Laboratorio de Cromatografía de la UIS.
Por eso, en cuanto al Estado, es importante que "agrupe a los productores y les compre cosechas. Hay toda una infraestructura presente en los países poductores de aceites. Sí se necesita la iniciativa del gobierno: es muy importante".
(Tenemos un universo editorial para ti: encuéntralo en nuestro Repositorio)
Algo de su inquietud
Stashenko es química egresada de la Universidad Druzhbi Narodov, de Moscú, con doctorado en Análisis Instrumental (Cromatografía y Espectometría de Masas de la misma institución. Es directora del Centro de Investigación en Biomoléculas y del Laboratorio de Cromatografía de la UIS.
Llegó a Colombia en 1989, año desde el que está radicada en la Ciudad de los Parques, donde empezó a trabajar en plantas aromáticas, de lo que han surgido variados artículos científicos. También ha visitado la Universidad de Ibagué, de la que tiene un concepto muy claro:
"Estuve en Unibagué como par amigo en su acreditación. Me gustó mucho el campus, con su concepto ecológico, muy bonito. Me parece que todos los campus de países tropicales deben ser una muestra de biodiversidad (...). Veo un buen vector de crecimiento", destacó.
(¿Quieres construir región mediante el diálogo? Te invitamos a Diálogos Regionales 2.0)
Cabe destacar que la Dra. Elena E. Stashenko fue destacada en octubre de este año como una entre los 60 científicos más influyentes del mundo por The Analytical Scientist, revista británica especializada en este campo.
"Estuve en Unibagué como par amigo en su acreditación. Me gustó mucho el campus, con su concepto ecológico, muy bonito. Me parece que todos los campus de países tropicales deben ser una muestra de biodiversidad (...). Veo un buen vector de crecimiento", destacó.
(¿Quieres construir región mediante el diálogo? Te invitamos a Diálogos Regionales 2.0)
Cabe destacar que la Dra. Elena E. Stashenko fue destacada en octubre de este año como una entre los 60 científicos más influyentes del mundo por The Analytical Scientist, revista británica especializada en este campo.
Me gustan las clases, pues para mí son una obra de teatro donde hay actores, gente que mira, un director y alguien que se duerme (risas). Cuando vas a dictar clase no sabes qué va a pasar. Es algo maravilloso que se ha perdido con la pantalla, pues no hay espontaneidad. La Universidad no es solo pasar información: es discusión, interacción y ver expresiones corporales y palabras".