Noticias

Unibagué celebra un viaje literario: Semana del Idioma

Con el propósito de resaltar la riqueza de nuestro idioma y promover el hábito de la lectura, la Universidad de Ibagué dio inicio a la Semana del Idioma 2025, con actividades que invitan a estudiantes, docentes y administrativos a explorar y disfrutar con la literatura, la escritura y el poder de la palabra.

Este año, es organizada por la Biblioteca, que por primera vez la gestiona de manera independiente, asegurando un programa diverso y enriquecedor, con el que la Universidad sea escenario de aprendizaje, entretenimiento y reflexión.
Programación destacada:

22 de abril: el concurso de ortografía El poder de la palabra en tiempos digitales será el evento estrella. A las 3:00 p.m., estudiantes, profesores y funcionarios pondrán a prueba su destreza con la escritura y reafirmarán la importancia del dominio del idioma.
23 de abril: Picnic Literario desde las 9:00 a.m., un espacio único donde los estudiantes podrán disfrutar de un conversatorio con el reconocido docente y poeta Daniel Mauricio Montoya, quien contará su experiencia literaria.

24 de abril: la Biblioteca, a las 9:00 a.m., sale al encuentro de los trabajadores con Aventureros Literarios, un proyecto itinerante que lleva libros directamente a las oficinas de la universidad, acercando la lectura a todos los rincones del campus.

25 de abril: como cierre, a las 5:00 p.m., se proyectará la película El abrazo de la serpiente en la Cineteca del mes, un homenaje al idioma y la cultura.

Queremos recordar a los estudiantes que la lectura y la escritura son pilares en su formación integral. En tiempos de Inteligencia Artificial, no debemos dejar de lado nuestro idioma y nuestra cultura, que se transmiten a través de los libros”.

Martha Liliana Torres Arango, directora de la Biblioteca.
Este evento no solo busca enriquecer el panorama cultural de Unibagué, sino también despertar en los jóvenes la necesidad de conectar con las raíces lingüísticas y literarias, dejando claro que la palabra escrita sigue siendo un motor esencial para la educación y el desarrollo personal.